Saltar al contenido
Marianela Aravena Garrido

Marianela Aravena Garrido

Servicios profesionales en Ciencias Sociales e Historia

Correo electrónico
  • Inicio
  • Quién Soy
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Columnas
  • Proyectos Gestionados
  • Entrevistas en medios
  • Contacto
Titulares
  • Asesoría en investigación en metodología cualitativa

    1 año atrás1 año atrás
  • La anomalía social en el mundo del trabajo: Acciones colectivas van en aumento en Chile

    2 meses atrás2 meses atrás
  • Nuevos retos para las y los trabajadoras/es del siglo XXI en la era de la automatización: diversidad cultural y el cambio en el trabajo en Chile. Por Marianela Aravena Garrido

    2 meses atrás2 meses atrás
  • Hip Hop, Memoria, Acción en Formación: Proyecto financiado por el Fondo de la Música Nacional, Fondo de Emergencia Transitoria 2021

    1 año atrás1 año atrás
  • Currículum, Formación e Inserción Laboral de Profesores e Investigadores en Historia. Escrito por Marianela Aravena Garrido y Montserrat Arre Marfull (2023)

    1 año atrás1 año atrás
  • Interconexión en la Praxis y Conciencia de las Dirigentes Sindicales Jóvenes partícipes de las Movilizaciones contra el Estatuto Laboral Juvenil y en las Movilizaciones Feministas Desarrolladas durante 2018 en Chile

    1 año atrás1 año atrás
  • Influencia del contexto en el actuar de los estudiantes secundarios durante los primeros años de la transición a la democracia (Chile, 1990 – 1997)

    1 año atrás1 año atrás
  • Columnas

Patrimonio cultural desde abajo y desde dentro, como una nueva construcción de sociedad y memoria

marianelamag2 años atrás1 año atrás01 minutos

Puedes leer la columna en el siguiente link: https://www.elclarin.cl/2020/04/12/patrimonio-cultural-desde-abajo-y-desde-dentro-como-una-nueva-forma-de-construccion-de-sociedad-y-memoria/

Navegación de entradas

Siguiente: Liceos «Emblemáticos»: Un motor de cambios sociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

La anomalía social en el mundo del trabajo: Acciones colectivas van en aumento en Chile

marianelamag2 meses atrás2 meses atrás 0

Nuevos retos para las y los trabajadoras/es del siglo XXI en la era de la automatización: diversidad cultural y el cambio en el trabajo en Chile. Por Marianela Aravena Garrido

marianelamag2 meses atrás2 meses atrás 0

Liceos «Emblemáticos»: Un motor de cambios sociales

marianelamag2 años atrás1 año atrás 0

ciencias_sociales_rm

Presentación en vivo del Libro por el Derecho a l Presentación en vivo del Libro por el Derecho a la Locura, de Juan Carlos Cea y Rodrigo Fredes. Pueden consultar por el libro y cómo adquirirlo por el siguiente correo electrónico locospornuestrosderechos@gmail.com

Saludos
Este lunes 22 de enero a las 19:00 estaremos prese Este lunes 22 de enero a las 19:00 estaremos presentando en vivo el libro "Por el derecho a la Locura" de los autores Juan Carlos Cea y Rodrigo Fredes, no te lo pierdas 🙌🙌, te esperamos.
Dejamos a ustedes la presentación del libro Tinta Dejamos a ustedes la presentación del libro Tintas Pardas, Tintas Negras, compilatorio editado por Montserrat Arre Marfull.

Puedes adquirirlo contactando con @nico_pardovilu o por @afrocoquimbo
Este miércoles 3 de enero a las 17:00 Montserrat Este miércoles 3 de enero a las 17:00 Montserrat Arre presentará en este instagram en vivo su libro de Ediciones UC, Tintas Pardas, Tintas Negras.
Autor: Marcelo Valenzuela Cáceres Editorial: L Autor: Marcelo Valenzuela Cáceres

Editorial: Letras Nómadas

Reseña: ¿Cómo se han calificado a las prácticas sexuales entre varones a lo largo del tiempo? Para el período de tiempo que abarca este trabajo, veremos cómo la medicina y el derecho penal establecieron discursos condenadores ante la sodomía, práctica homoerótica perseguida por ambos saberes.

Por una parte, la justicia sancionaba a la homosexualidad y la tachaba como delito y pecado -mostrando la herencia católica en este juicio-. Por otro lado, la ciencia patologizaba a los condenados por el artículo 365 del Código Penal chileno, que perseguía a los acusados por el delito de sodomía.

De este modo, a través del análisis de los procesos judiciales pesquisados podremos ver el rol de los diferentes enfoques legales y médicos y su real aplicación en los procesos criminales seleccionados.

El auge actual de la homofobia -esta ausencia de empatía, apertura y comprensión hacia el otro- hace necesario analizar dónde nace este odio.

Es por ello que esta investigación doctoral, transformada en libro luego de ganar nuestra primera convocatoria para jóvenes investigadores, cobra gran importancia en estos agitados tiempos.

11.000 CLP

Precio IVA incluido

Compra por editorial Letras Nómadas
Asesorías metodologicas cualitativas para Ciencia Asesorías metodologicas cualitativas para Ciencias Sociales
Publicamos afiches de congresos y jornadas del á Publicamos afiches de congresos y  jornadas del área de Ciencias Sociales
Tintas Pardas, Tintas Negras Antología de tradic Tintas Pardas, Tintas Negras

Antología de tradiciones y episodios

de afrodescendientes chilenos

Selección, edición y presentación de Montserrat Arre Marfull

Transcripción de Andrea Sanzana Sáez

Ediciones UC

 

“Los doce relatos acá reunidos, los cuales tuvieron las etiquetas de tradiciones, leyendas, episodios nacionales, crónicas de otros tiempos, artículos de costumbres o memorias, tanto en sus días de publicación original como en sus reediciones, tienen la intención de llevarnos a conocer el pasado de quienes habitaron en estos territorios que hoy llamamos Chile entre mediados del siglo XVII y mediados del siglo XIX. Las plumas de Vicente Pérez Rosales (1807-1886), José Victorino Lastarria (1817-1888), Manuel Concha (1834-1891), Enrique del Solar (1844-1893), Lucía Bulnes Pinto (1845-1932) y Joaquín Díaz Garcés (1877-1921) –célebres publicistas y literatos–, dejaron una huella, tal vez indeleble, en las mentes de sus lectoras y lectores, que aprendieron y se sorprendieron con los retratos a veces festivos, otras veces dramáticos, de las historias dentro de la Historia que ellos contaron. Hemos realizado la presente selección en base a un criterio fundamental que nos parece ser, en el día de hoy, de vital importancia: la presencia de personajes, mujeres y hombres, de origen africano, a saber, esclavos, negros, mulatos o zambos”.

Para adquirirlo, Contacto por afrocoquimbo@gmail.com o por redes sociales de Afro-Coquimbo: Instagram, Facebook, Twitter7
Hoy se inician las clases de Cultura, Poder y Soci Hoy se inician las clases de Cultura, Poder y Sociedad
Informo que la fecha de la primera clase ha sido c Informo que la fecha de la primera clase ha sido cambiada, por imprevisto, se traslada al próximo sábado 9 de septiembre en el mismo horario. Se mantiene el mismo link de inscripción.
Atención curso sobre Cultura, Poder y Hegemonía. Atención curso sobre Cultura, Poder y Hegemonía.

Urgente: Se Informa que la fecha de la primera clase ha sido cambiada, por imprevisto, se traslada al próximo sábado 9 de septiembre en el mismo horario. Por tanto, todavía se pueden seguir inscribiendo para la primera clase.
Mañana 14 de julio de 2023 en el programa "Lo Soc Mañana 14 de julio de 2023 en el programa "Lo Social es Central" de la Radio Universidad Central, Marianela Aravena asistirá a conversar, del ensayo investigación realizado junto a  Montserrat Arre @nico_pardovilu, enfocado en el currículo, las mallas y la inserción laboral de las carreras de historia.  Se agradece su difusión y  que puedan escucharlo.
Primeras Jornadas de Estudios Coloniales, más det Primeras Jornadas de Estudios Coloniales, más detalles en el afiche.
Adjuntamos la parte 2 de los resultados de un ensa Adjuntamos la parte 2 de los resultados de un ensayo académico publicado a fines de mayo de 2023 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ahora se presenta la caracterización de resultados dejada por la encuesta.
El capítulo (ensayo) fue revisado por pares evaluadores, sobre un estudio realizado a las mallas de las carreras de historia en Chile, el perfil laboral ofrecido y la inserción laboral de los egresados entre 2015 y 2019.
Los resultados indican escasa inserción laboral y necesidad de implementación de ramos profesionalizantes en las carreras de historia, especialmente en la licenciatura. Compa también un origen social predominante de primera generación universitaria.
El estudio lo pueden revisar en la biografía de este instagram.
Adjuntamos la parte 1 de los resultados de un ensa Adjuntamos la parte 1 de los resultados de un ensayo académico publicado a fines de mayo de 2023, sobre un estudio realizado a las mallas de las carreras de historia en Chile, el perfil laboral ofrecido y la inserción laboral de los egresados entre 2015 y 2019. Los resultados indican escasa inserción laboral y necesidad de implementación de ramos profesionalizantes. Si les interesa el estudio pueden acceder a el desde la biografía de este instagram.
En fin la heuristica.....Perfecciona y evoluciona En fin la heuristica.....Perfecciona y evoluciona de la hermeneutica a las ciencias sociales. Consulta por el curso de metodología de la investigación cualitativa, donde profundizaremos en las técnicas contructivistas y la categorización para el mundo de las humanidades.
Y tú ¿Cómo haces la historia? Asesoria en Cienc Y tú ¿Cómo haces la historia? Asesoria en Ciencias Sociales, consulta.
Porque ha sido demandado, y es de completa necesid Porque ha sido demandado, y es de completa necesidad para quienes trabajan en instituciones del estado, fundaciones, y en el mundo de la investigación. La categorización es fundamental en la metodología de investigación cualitativa, más aún el análisis de entrevistas, video, palabras predominantes, entre otras cosas.
Tiene un costo de $35000. El curso se imparte siempre cuando se inscriban 9 personas en total en el curso, al finalizar se envía boleta de prestación de servicios a honorarios.
Si no se cumple el número de inscritos se devuelve la totalidad del dinero a quienes ya pagasen por el curso.
Te interesa aprender otros métodos de investigaci Te interesa aprender otros métodos de investigación distintos a los que utilizas en humanidades, este curso es para ti. Abordaremos la teoría de la metodología de investigación, los procesos elementales de la investigación en ciencias sociales, formulación de preguntas cualitativas, definición estructura de categorías de análisis, identificación de indicadores, redacción de objetivo general y específico, y sus elementos. Determinación de la muestra, la relevancia del tema de investigación. La importancia de la categorización en Ciencias Sociales.
Valor $35000, consta de 4 clases, mínimo 6 inscritos para su realización, se entrega boleta por prestación de servicios a honorarios, al finalizar el curso.
Para el día del amor, asesorias en ciencias socia Para el día del amor, asesorias en ciencias sociales, con o desde la historia para profesionales...
Cargar más Seguir en Instagram
Marianela Aravena Garrido - Servicios Profesionales 2024 - Página web hecha por mi - Powered By BlazeThemes.